Caída del pelo en hombres ¿causas?

Caida del pelo causas

La caída del pelo en hombres puede ser producida en un momento determinado de nuestras vidas y  puede venir derivado por nuestra genética y hormonas.

Caida del pelo causas
Foto de fondo creado por freepik - www.freepik.es

Estrés: Quien no ha escuchado alguna vez esa frase que dice “con eses estrés que llevas te va a caer el pelo.  Efectivamente en épocas de estrés continuado se nos alteran ciertos ritmos en nuestro cuerpo y el crecimiento del cabello no iba a ser menos.

Si sabemos revertir ese estrés al que estamos sometidos tendremos muchas posibilidades de recuperar nuestra salud capilar. Nuestro pelo lucirá más fuerte y con mayor flexibilidad.

Enfermedad:  El pelo puede ser perdido temporalmente producido por el tratamiento derivado de una enfermedad tipo cáncer o producido por la propia enfermedad.  Si quieres profundizar más sobre este asunto échale un vistazo a este artículo.

Hormonal: En el caso de los hombres las hormonas juegan un papel determinante en algún momento de nuestras vidas. El cuerpo del hombre produce testosterona y hasta ahí todo normal, el caso es cuando se convierte en dihidrotestosterona o DHT provocando el debilitamiento del cabello volviéndolo cada vez más fino y débil. (Pronto ampliare información).

Estacional: Que alivio tendríamos los que padecemos alopecia hereditaria o androgénica si solo tuviésemos que preocuparnos de la caída estacional. Por lo general la caída de pelo estacional suele hacer acto de presencia en otoño y en primavera.

Son meses en los que una pequeña porción de nuestro pelo entra en fase telogena. Por aportar un poco más de información, la fase telogena es en la que algunos de nuestros folículos entran como en un modo reposo donde el pelo que ha caído por estar en el final de su ciclo de vida, no vuelve a salir hasta pasado un tiempo.

Es exactamente igual cuando nos sometemos a un injerto capilar y cae el pelo injertado, esto también se conoce como shock loss o desierto capilar y sucede entre en el mes 1 y 3 posterior a un implante de pelo.

El pelo caído se recupera al poco tiempo y no habría que tener mayor preocupación, aunque no hay un tratamiento que remedie por completo esta situación, si existen posibilidades de prevención para que el impacto de la caída estacional sea el menor posible.

Me refiero a la alimentación y sobre todo a los suplementos alimenticios como pueden ser vitaminas del grupo B y en especial la Biotina

¿Qué tipos de alopecia hay?

Se pueden catalogar los diferentes tipos de alopecia en las siguientes categorías. En este artículo quiero hacer especial hincapié en la alopecia tipo androgénica.

Androgénica (calvicie común): Esta es la más odiosa, debido a las hormonas o andrógenos que actúan en las zonas que son más propicias a la pérdida de cabello como son la zona frontal o la coronilla.

La DHT mencionada anteriormente afecta al bulbo piloso donde cada vez recibe menos riego hasta que llega el punto que el bulbo pierde toda actividad. De manera externa los síntomas son que el pelo cada vez se vuelve más fino y débil hasta que llega el momento de su caída, lo malo, que ya no volverá a salir nunca.

Areata: Se considera una enfermedad producida por irregularidades en el cuerpo, como pueden ser nuestras propias hormonas o también pueden estar asociadas a otras enfermedades. La forma de manifestarse es cuando aparecen parches o vacíos de pelo que suelen tener forma redondeada en la cabeza.

Lo bueno que se distingue fácilmente de otro tipo de alopecias y si es tratada de manera adecuada para ello es esencial seleccionar el tratamiento adecuado, se puede recuperar el pelo a los pocos meses. Estos tratamientos bien podrían ser minoxidil  y si la alopecia areata es de mayor proporción ya sería necesario recurrir a terapia con láser.

Cicatrizal: Es un tipo de alopecia irreversible, producida por un cambio de la piel en la zona externa producido generalmente por algún tipo de herida en la zona. Al producirse este hecho por dentro de la piel los folículos pilosos son por decirlo de alguna manera destruidos y aniquilados.

Estas cicatrices pueden ser recubiertas de nuevo por pelo en el caso de que nos sometamos a un proceso de trasplante capilar.

Síntomas de calvicie en jóvenes

No existe un patrón concreto que se tenga que dar a una edad determinada, explicándome mejor, lo que quiero decir es que la alopecia puede llegar en cualquier momento sobre todo cuando menos lo esperamos.

En el caso de los jóvenes y en concreto en mi caso, al hacerme un análisis del cuero cabelludo en una clínica dermatológica  me indicaron que tenía calvicie hereditaria o androgénica. También me dijeron que había algo que estaba acelerando el proceso a marchas forzadas y no es otra cosa que una afección capilar no controlada “el maldito sebo o grasa capilar”.

Todo esto lo digo porque aunque parezca irrelevante el  tener caspa, exceso de sebo o incluso dermatitis seborreica, solo el hecho de que estén presentes de manera continuada provoca irregularidades en el ciclo natural de cabello. Es de vital importancia mantener un control y revisión del cabello en especial los que padecemos algún tipo de trastorno en  el cuero cabelludo.

No hay un remedio para evitar la calvicie pero si se puede detener y prevenir su avance, para ello es necesario tener ciertos cuidados en el cabello. Estos cuidados bien pueden ser un lavado con champús que no tengan sulfatos y no sean abrasivos para piel.

También es importante cuidarnos desde dentro para que ese buen cuidado interno se manifieste de manera externa,  me refiero a ingerir alimentos y suplementos ricos en vitamina B para fortalecer el crecimiento del pelo y para mejorar en general su estado. Otros tratamientos serian la ingesta de Finasteride o de saw palmetto que reducen directamente la DHT.

La vitamina B puede servir como preventivo para palear los síntomas de una caída masiva de pelo pero no la remedian.

Por lo tanto si empiezas a sentir síntomas de que tu pelo se vuelve más fino, observas que se te quedan más pelos en la ducha o almohada que de costumbre, pueden ser síntomas evidentes de que estamos atravesando algún tipo de caída de pelo. Lo importante es averiguar de qué se trata para intentar dar una solución  y no dejarlo pasar.

Si quieres conocer más sobre la vitamina y el tratamiento que yo sigo accede aquí.

Caída del pelo tratamiento y soluciones

Si no hemos prevenido y no estamos concienciados y/o asumimos que perdemos pelo, lo que va a pasar que va a ir a más. Uno no se da cuenta hasta que ya no hay remedio aunque empecemos algún tratamiento de los mencionados anteriormente.

A día de hoy la solución más factible que hay para recuperar el pelo perdido es someterse a un trasplante capilar. Con ello está prácticamente garantizado poder recuperar esa gran mata de pelo que teníamos tiempo atrás.

Es un proceso del que se sabe que hay buenos resultados como es mi caso personal. Por ello te recomiendo si ya estás en una fase avanzada de caída de pelo y por decirlo de alguna manera no lo llevas bien, acabar de una vez con ese sufrimiento innecesario.

En 6 meses un año todo cambia a mejor, ¡se acabó el problema! hay soluciones accesibles económicamente como puede ser un injerto de pelo en Turquía.

Sigue ampliando información

  1. Jabats dice:

    Eres una Bestia!!!

    Muchas gracias por los consejos y enhorabuena por el blog. Claro,conciso y explicando las fases por meses, muy muy bien.

    Los Consejos de Michael esta muy bien, pero se enrolla y no está todo tan claro y directo cómo aquí.

    Me gustaría preguntarte un par de cosas dónde debo dirigirme?

    Muchas Gracias!

    1. Muchas gracias por el comentario!! y perdona la tardanza en contestar. Eso me anima a seguir apretando, Michael para mi fue un referente y lo sigue siendo. En mi blog trato de dar toda mi experiencia. Gracias a comentarios como este voy a continuar publicando contenido que tengo ya preparado!. Escribeme a mi correo info@elblogdelinjertocapilar.com

Deja una respuesta

Subir