Como recuperar el pelo caído

como recuperar pelo caído

Hay métodos preventivos que evitan en parte la caída del cabello, pero ¿Pensáis que es posible recuperar el pelo caído?.

En este post vamos a repasar algunas de las opciones que existen hoy en día.

como recuperar pelo caído

1 de cada 5 Hombres a la edad de 25 años comienza a tener pérdida de cabello, como es mi caso y llega el temido momento de tener que asumirlo. Comienza un periodo en el que hay dos opciones:

No hacer nada y asumir la calvicie o entrar en una batalla larga y duradera donde podemos conseguir grandes logros.

¿De qué manera se puede recuperar pelo perdido?

Esta pregunta nos la hacemos muchos, es cierto que la ciencia avanza y hay fármacos y determinados tratamientos que funcionan, pero la realidad es que en el mercado hay más oportunistas que buscan enriquecerse con productos milagrosos que soluciones que curen la alopecia.

Dicho esto que productos pueden traernos beneficios como para recuperar cabello perdido:

Minoxidil: Un vasodilatador que se aplica mediante solución cutánea directamente en el cuero cabelludo, también existe la posibilidad de inyectarlo directamente en los folículos. Es un tratamiento que según el paciente puede ser invasivo para la piel pero son casos muy reducidos.

A favor:  Si el paciente es perseverante se logran resultados a los pocos meses sobre todo en la zona de las entradas.

En contra: Dejar el tratamiento de golpe o no consumirlo durante etapas prolongadas puede crear efecto rebote (uno se puede ver igual que al comienzo del tratamiento o incluso peor) es justo el motivo que me lleva a no hacer uso de él.

Finasteride: Un fármaco descubierto en mayores que se trataban problemas de próstata, está comprobado que reduce el DHT con el consiguiente frenazo de caída de cabello. En muchos casos el pelo gana en densidad y grosor en la zona de la coronilla.

En contra: Depende de cada caso, finasteride puede provocar problemas de apetito sexual afectando a las erecciones o la eyaculación.

PRP (plasma rico en plaquetas): Consiste en la extracción de sangre de uno mismo y someterla a un proceso de centrifugación para separar componentes. En este caso para piel y cabello se utilizan unas sustancias que estimulan el crecimiento.  

Se inyecta  directamente en zonas del cuero cabelludo para estimular el crecimiento y la regeneración de tejido. Por lo general se necesitan unas cuatro sesiones para lograr los mayores efectos posibles.

Por último tenemos la opción más viable y que a día de hoy funciona para recuperar el pelo perdido y repoblar esas zonas pobre de la cabeza.

Un injerto capilar es la técnica probada y testada ya desde hace varios años para acabar con la alopecia.

Microinjerto capilar fue

Cuesta llegar a decidirse por esta opción y lo digo porque me llevó dos años tomar esta decisión. Con un implante capilar está prácticamente garantizado recuperar entre el 60% y 90% del pelo implantado.

Una técnica no invasiva que consiste en extraer el pelo de la zona donante o nuca para posteriormente injertarlo en la zona receptora que suele ser la zona superior de la cabeza (entradas y coronilla). No hay posibilidad de rechazo al tratarse en todo momento de nuestra genética.

Cuando yo meditaba la operación hace unos 3 años habían más dudas tales como no estar seguro de si iba a crecer pelo nuevo, la palabra estafa o engaño estaba muy a “flor de piel”.

Esto ya no pasa puesto que somos muchos youtubers o blogueros los que mostramos los resultados y damos todos los consejos y recomendaciones posibles. 

Está muy extendido y ya somos muchos los que nos hemos sometido a un injerto capilar.

Todo esto genera confianza, hay muchas opciones ya sea en España o en Turquía que es justo de lo que voy a hablar a continuación.

Injertos capilares en Turquía

He preparado una serie de preguntas y respuestas que creo pueden servirnos de ayuda.

¿Pensáis que en Turquía los implantes capilares son de peor calidad?

La respuesta que está basada en mi opinión es un no rotundo, Turquía y en concreto Estambul es muy grande, se puede decir que hay hueco para muchos y no todos aunque si la mayoría hacen buenos trabajos.

La diferencia la marcan aquellas clínicas que están en un propio hospital y no hacen las consultas externas.

Es importante también conocer al equipo médico y tener referencias del historial del cirujano jefe o el coordinador y que se dedique exclusivamente a temas de cirugía capilar.

Es de vital importancia que el Hospital o clínica cuente JOINT COMMISSION INTERNATIONAL (JCI) que es una garantiza de un trabajo y cuidado del paciente de manera eficiente, no vale solo con que lo tengan escrito en su oferta, han de acreditarlo!!!.

¿Al ser más barato, serán injertos menos precisos o peores?

Turquía tiene otra calidad de vida, otra cultura y otra moneda que hoy por hoy está muy por debajo del valor del €. Esto influye en que la mano de obra es más barata, el gobierno ha otorgado subvenciones para el desarrollo de estas actividades que favorecen a que el precio sea más asequible para un bolsillo Español.

La calidad del injerto no se ve comprometida por este factor. Si se ve afectado son por el cirujano y su equipo médico o por las condiciones que presenta su hospital o clínica. Turquía no es el único país donde se conocen caso erróneo y operaciones que no fueron bien. No hace falta ir tan lejos en España hay casos donde las cosas tampoco han ido muy bien.

¿Cuándo desconfiar de cualquier clínica o agencia en general?

Desconfía cuando no te entreguen un diagnostico muy conciso, junto con un presupuesto que detalle cada apartado de la operación.

Muchas veces existen contraindicaciones o cosas que nombran de palabra que luego no están en los papeles. (hay que estar muy atentos a la documentación).

Sigue ampliando información

  1. Cuando es una cuestión genética, todo lo que podemos hacer es retrasarlo levemente. Pero termina llegando. En esos casos solo el trasplante capilar puede solucionarlo.

Deja una respuesta

Subir