Injerto capilar con técnica fue zafiro

Desde hace pocos meses hay un avance dentro de la técnica Fue, no es una técnica distinta, se trata de una mejora durante el proceso de extracción y posterior apertura de canales.

Desde que me enteré hace algún tiempo tenía grandes esperanzas y para poder mostrar mi opinión necesitaba conocer casos concretos de éxito con esta técnica.

Como siempre, puedes ver el vídeo o seguir leyendo el articulo completo.

Es una mejora añadida a la ya de por si exitosa técnica Fue. Hasta ahora el instrumental médico utilizado consistía en un punch con una punta de acero lineal donde las microincisiones son un poco más invasivas.

El nuevo instrumental con mango metálico tiene la punta de zafiro que esta afilada de una forma muy minuciosa, a la hora de abrir los canales se consiguen hacer incisiones más precisas (pincha y corta al mismo tiempo)

Técnica fue zafiro
Instrumental con punta de zafiro

¿Qué ventajas tiene un injerto con zafiro?

Hasta ahora no pensaba que la diferencia iba a ser tan grande, desde que me operé  en septiembre de 2017 la tecnología que se emplea en los injertos capilares no para de avanzar.

  • La incisión es de un tamaño menor que es justo el espacio que se necesita para colocar el folículo. La idea es que se formen menos costras en el proceso de recuperación.
  • Al ser más pequeña la incisión, la herida y el posterior tiempo de cicatrización se va a ver reducido considerablemente (esto es una gran ventaja).
  • Los resultados pueden ser más precisos con un aspecto natural. La técnica zafiro permite implantar los folículos muy cercanos unos de otros.

He visto casos tanto en personas como con gente que contacta conmigo donde entre el día 2 y 5 posterior al implante la formación de costras es tan mínima que en uno de ellos apenas se aprecia que se ha sometido a un implante capilar.  (La persona me ha pedido no hacer pública una fotografía y hay que respetar su decisión).

¿Por qué elegir Fue zafiro en vez de Fue?

Vuestra zona donante lo agradecerá, zafiro se emplea en extracción con micromotor para la zona donante.

Aquí influye mucho la piel del paciente que es quien dictamina si la cicatrización será más costosa o por el contrario será un proceso muy rápido. La punta de zafiro al penetrar en las capas de la piel hace la incisión justa es decir, el hueco para el folículo es el justo y la herida que se forme cicatrizara más rápido.

Por lo general, lamentándolo mucho siempre habrán casos excepcionales, quien se opere con Zafiro tendrá menos y costras y también menos rojez e irritación.

Esto seria todo para este articulo cualquier cosa no dudéis y contactar conmigo en la sección resuelve tus dudas.

Deja una respuesta

Subir